Boletín mensual · Julio 2025
Andalucia se mueve


La pareja de nombres María y Manuel fue de nuevo la más frecuente entre los recién nacidos andaluces en 2024 por noveno año consecutivo

Publicada la Estadística de nombres de los recién nacidos andaluces correspondiente al año 2024. María y Manuel fueron de nuevo los nombres más utilizados por las madres y los padres residentes en Andalucía. María con 800 niñas (un 2,7% del total) repite esa primera posición que ocupa desde 2009, mientras que Manuel con 1.099 niños (un 3,6% del total) lidera la clasificación de los niños desde 2016.

Se publica una nueva actualización de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA) junto con mejoras en el visor web

Esta publicación presenta los datos que se han actualizado en cuatro bloques temáticos: Sistema Urbano, Tejido Económico-Productivo, Servicios y Límites Administrativos, y con ellos, sus correspondientes servicios interoperables de visualización (WMS) y descarga (WFS). Asimismo, se han realizado mejoras en esta nueva versión del visor cartográfico para facilitar la consulta y explotación de los datos.

El Inventario de Sedes y Equipamientos de la Junta de Andalucía (ISE) actualiza sus datos y se muestra en un nuevo visor cartográfico

Este Inventario recoge los más de 20.000 lugares donde la Junta de Andalucía presta sus servicios en el territorio de la Comunidad. Ofrece información sobre los equipamientos y sedes de la Junta de Andalucía, con datos proporcionados por los organismos públicos competentes, incluyendo enlaces directos al catálogo de procedimientos y servicios, y al conjunto de grandes temas gestionados por cada Consejería.

En Andalucía 7 de cada 10 personas residen en celdas de alta densidad, estas celdas apenas representan algo más del 20% del territorio habitado y tan solo cubren el 0,9% de la superficie total a 1 de enero de 2023

Actualizada la Clasificación del grado de urbanización del territorio andaluz a 1 de enero del año 2023. Esta clasificación trata de caracterizar la intensidad del asentamiento de las personas residentes en Andalucía. A partir de la densidad de población, se definen distintas categorías de áreas medidas en malla estadística con celdas de 250 m x 250 m, siguiendo los estándares europeos e integrada en la malla de 1 km x 1 km establecida por Eurostat.

La confianza empresarial crece un 1,1% en el tercer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía publica los resultados de los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía (ICEA) correspondientes al tercer trimestre de 2025, obtenidos con la colaboración de las Cámaras de Comercio de Andalucía. El Índice de Confianza Empresarial Armonizado crece un 1,1% en el tercer trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior. La confianza empresarial mejora en todos los sectores, salvo en Industria. Destaca el sector Comercio con un incremento de la confianza del 2,3%.

Se publican los datos avance para el año 2024 del Movimiento Natural de la Población

Publicado el avance de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) correspondiente al año 2024, que muestra descensos respecto al año 2023 en nacimientos (2,5%), defunciones (2,4%) y matrimonios (0,5%). El número de nacimientos de madres residentes en Andalucía durante 2024 fue de 59.838. Si a este número se le restan las defunciones ocurridas en el mismo año, 72.878, se obtiene un crecimiento natural de -13.040 efectivos, medida que viene siendo negativa desde 2018.

Argentina es el país donde viven más andaluces y casi la mitad de los residentes en el extranjero están en Europa

339.736 personas con nacionalidad española e inscritas en Andalucía viven en el extranjero a fecha de 1 enero de 2025. De esta cifra, casi la mitad (un 49,1%) se encuentran residiendo en Europa, aunque Argentina es el país del mundo donde viven más andaluces, con un 20% del total, según reflejan los datos de Andaluces en el Exterior.


Vistas de ciudades del Civitates Orbis Terrarum: Sevilla

La obra Civitates Orbis Terrarum es considerada como el primer atlas de ciudades del mundo. El pintor flamenco Joris Hoefnagel dibujó casi todas las vistas de ciudades españolas. Residió en España durante cuatro años, entre 1563 y 1567, dos de ellos en Andalucía, fruto de cuya estancia son las 32 vistas de ciudades de la región. De la provincia de Sevilla se dispone de tres vistas de la capital, además de localidades como San Juan de Aznalfarache, Osuna, Lebrija o Écija.

Viviendas andaluzas en la segunda mitad del siglo XX

Los servicios básicos que hoy están presentes en la inmensa mayoría de viviendas no siempre han estado disponibles. Los censos de viviendas de la segunda mitad del siglo XX proporcionan datos sobre la evolución de la disponibilidad de agua corriente, baño o ducha, retrete o teléfono. En esta serie de infografías, además, se puede observar la comparativa entre provincias y descargar los datos en formato editable.

Protección de datos


En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que adapta el ordenamiento jurídico español al Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, le informamos que puede encontrar información detallada sobre la política de protección de datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía en: https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/dega/proteccion-de-datos.

Si no desea seguir recibiendo el Boletín del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucia, puede cancelar su suscripción en el enlace Cancelar mi suscripción.

Fondos Europeos